baru-urbano-el-caribe-en-wynwood

Barú Urbano: El Caribe en Wynwood

Encontrar un lugar que reúna al mismo tiempo una buena oferta gastronómica, arte, música y diversión puede resultar difícil. O acaso imposible. Pero en Midtown, el distrito que en años recientes ha puesto de vuelta y media el terreno artístico, esa búsqueda suele terminar en una experiencia con resultados gratificantes.

Barú Urbano: El Caribe en Wynwood
Barú Urbano: El Caribe en Wynwood

Es allí donde recientemente abrió sus puertas el restaurante Barú Urbano, una de las propuestas más novedosas de este año que termina. El local aspira a convertirse en un referente obligado del circuito. Y condiciones no le faltan.

Con un concepto innovador y dinámico, Barú Urbano no solo apuesta por un ambiente y estilo único, sino también por elementos que recrean el espíritu y la magia de una isla del caribe colombiano. Arte, tragos y recetas de distintas nacionalidades se suman como un elemento más de esta receta para la diversidad.

La imaginación y el simbolismo marcan su espacio. Un diablo sentado y con las manos cruzadas hace de anfitrión. Pero no se asuste, no habla ni se mueve porque es de hierro, pero da la impresión de estar ansioso para dar la bienvenida al primero que se asome. En las paredes del local se respira arte: hay pinturas que recrean ángeles y criaturas mitológicas como La sirena, fotos de animales callejeros y composiciones que hacen a un lado el aburrimiento.

Ejemplos sobran a la vista: La sirena es un cuadro que destaca por el detalle de sus elementos y la sensación de cercanía que transmite. La inocencia está representada por niños con caras de ángeles. En una parte del salón se observan fotos de perros callejeros que han sido rescatados por manos caritativas. La iniciativa es de Jimena Hoyos, directora de la Fundación Gozques.

Otros elementos y colores que recrean la belleza del Caribe colombiano son parte esencial de los ambientes de Barú Urbano, incluyendo su barra, una de las mayores atracciones del lugar. Está decorada con pinceladas azules y tonos verdes como las playas de aguas transparentes de la isla Barú, en Cartagena de Indias. Toda una obra de arte creada por el artista Alexander Mijares.

La variedad de tragos y licores es otro valor agregado. Destacan su whisky “encendido” con luces de bengala y su tradicional mojito, preparado con una exclusiva selección de hojas de menta fresca, ron colombiano y toques de limón al gusto.

En la sala VIP, donde la atención especializada no se discute, una pintura con nueve hombres con cabezas de animales decora el espacio. Algunos de ellos son la representación de los dueños del sitio. En un rincón, un simpático DJ colombiano parece estar igual o más divertido que los visitantes del lugar.

Su repertorio abarca todos los ritmos latinos: desde salsa y cumbia hasta merengue y bachata. La música, el baile y la diversión se refuerzan con el aroma de platos de exquisitez comprobada. Mención aparte son el ceviche Cartagena (hecho con camarones marinados en salsa roja), las arepas rellenas de queso blanco y la popular mini Barú parrilla, una entrega al carbón de chorizo colombiano y argentino, morcilla, trozos de pollo y arepas. Todo sazonado con tres salsas especiales de la casa y servido en menos de lo que se imagina.

Y es que en Barú Urbano la idea de presentar una oferta gastronómica de calidad va de la mano con la economía de tiempo. El objetivo es que el cliente no tenga que esperar más de la cuenta y pueda, además de comer bien, entregarse al baile y la diversión sin apuros de ninguna clase.

Los dueños de Barú Urbano son Héctor Antúnez y Nicolás Hoyos, empresarios locales con una visión que se ajusta al perfil del sur de la Florida.

“Midtown es una de las pocas zonas de Miami que fue diseñada para ser transitable”, dijo Antúnez. “Por eso lo elegimos para nuestra nueva ubicación”.

Al final de la jornada, la despedida de Barú Urbano está a cargo de una Estatua de la Libertad que se deja llevar por la fusión de culturas y el ambiente festivo de Miami. La estatua no lleva una antorcha en la mano como la emblemática figura de Nueva York, sino una piña a modo de brindis. La invitación está servida.

Invierte en Miami

Déjanos tus datos y recibe asesoría
personalizada de cómo invertir en Miami

VIVE LEGALMENTE EN USA

CONOCE PFS REALTY