Vivir en Miami: guía práctica de lo que debe tener en cuenta

Vivir en Miami: guía práctica de lo que debe tener en cuenta

Miami es una de las ciudades más vibrantes y atractivas de Estados Unidos. Ampliamente conocida por sus playas y ambiente tropical, hoy tiene mucho más para ofrecer. Conozca los principales aspectos a tener en cuenta para vivir en Miami y disfrutarla al máximo.

Vivir en Miami: ¿quiénes habitan la ciudad?

La ciudad de Miami es la segunda más poblada del estado de Florida, después de Jacksonville. De acuerdo con el United States Census Bureau (2019), hoy en día se acerca a los 458 mil habitantes. Vivir en Miami significa estar inmerso en diversidad, ya que la ciudad acoge a personas de distintas procedencias.

Su zona más urbana atrae a jóvenes profesionales interesados en impulsar sus carreras, y también disfrutar de un ambiente relajado y festivo. Los lugares predilectos para esta población son Downtown Miami, Wynwood, Midtown y Brickell. De otro lado, locaciones como Key Biscayne, Coral Gables, Doral y Coconut Grove son más familiares. Cuentan con multitud de colegios y espacios para compartir como parques, restaurantes, teatros, entre otros.

Además, Miami atrae a muchos ciudadanos retirados con su clima cálido que dura todo el año y estilo de vida.

Vivir en Miami: guía práctica de lo que debe tener en cuenta

Aspectos clave sobre Miami

Vivir en Miami implica gran variedad de culturas y comunidades, no solamente por sus habitantes, sino por su ubicación. La ciudad, junto con otras municipalidades independientes, forma lo que se conoce como Greater Miami Area. Esta región de Florida está compuesta por los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach. Incluye ciudades principales como Miami, Aventura, Weston, Fort Lauderdale, West Palm Beach,  Pembroke Pines y Boca Raton.

Un nutrido sistema de vías comunica esta gran área. Cuenta con cinco autopistas interestatales, además de ocho autopistas express. El sistema de transporte público comunica la zona del Aeropuerto Internacional de Miami con comunidades costeras como Fort Lauderdale, Hollywood, Deerfield Beach, Boca Raton y West Palm Beach. Asimismo, está conformado por diversos medios de transporte:

Metrobus

Cubre los principales centros de cultura, entretenimiento y compras, así como instituciones educativas y hospitales. Ofrece 95 rutas con cerca de mil autobuses en Miami Beach, Key Biscayne, West Miami-Dade, Broward County, Homestead, Florida City y Middle Keys.

Virgin Brightline

Es el primer sistema de tren de alta velocidad en Estados Unidos construido y operado con fondos privados. Es un tren de lujo que transporta pasajeros entre Miami hasta West Palm Beach con una parada en Fort Lauderdale. Ya ha empezado la construcción de la ruta hasta Orlando, que se espera esté lista para el 2022. Se estima que va a transportar más de tres millones de pasajeros cuando inicie la ruta hasta Orlando. Un sistema de transporte dirigido a los ejecutivos que buscan la conexión de los condados de Miami Dade, Broward y Palm Beach, y para los turistas que buscan comodidad para su viaje obligado entre Miami y Orlando.

Metrorail

Es una vía dual de tren de 25 millas (40 kilómetros) de extensión. Conecta el Aeropuerto Internacional de Miami, Kendall, South Miami, Coral Gables, Downtown Miami, el área del Centro Cívico y el Jackson Memorial Hospital, Brownsville, Liberty City, Hialeah y Medley. Dispone también de conexiones con los condados de Broward y Palm Beach.

Metromover

Es un servicio automatizado de autobuses sobre rieles gratuito en Downtown Miami. Algunos de los principales destinos a los que llega son American Airlines Arena, Bayside Marketplace, Miami-Dade College y Miami-Dade County School Board. Además, Miami se beneficiará próximamente de.

Como es de esperarse de una gran urbe, la ciudad de Miami cuenta con un sistema sólido de servicios públicos. La empresa que administra la energía eléctrica, por ejemplo, es reconocida en el país por su servicio al cliente, tecnología e innovación. De igual manera, su agua potable cumple con los estándares nacionales de calidad, de acuerdo con el Miami-Dade Water and Sewer Department.

Por otro lado, el sistema de educación pública del condado de Miami-Dade es el cuarto más grande de Estados Unidos. La ciudad como tal tiene más de 200 colegios públicos de enseñanza primaria, media y alta. Así mismo, existen 570 colegios privados. De acuerdo con la clasificación de U.S. News & World Report, 15 escuelas secundarias de Miami están entre las 200 mejores de Estados Unidos.

Miami también ofrece 17 instituciones universitarias con diversos enfoques. Las más conocidas son la Universidad de Miami (privada) y la Universidad Internacional de Florida (pública).

Entretenimiento: un beneficio central de vivir en Miami

La cultura de Miami ha sido formada por la diversidad de su gente. La influencia de sus grandes comunidades latinas y del Caribe se ve reflejada en su escena musical, artística y gastronómica.

La ciudad cuenta con múltiples teatros, cinemas, museos y centros culturales. Uno de los eventos que más se destaca es el Festival de la Calle Ocho, en la Pequeña Habana, reconocido como el mayor escenario de música latina de Estados Unidos. Otros favoritos incluyen:

  • Ultra Music Festival, para los fanáticos del EDM.
  • Miami International Film Festival.
  • Art Basel, una feria anual de arte contemporáneo realizada exclusivamente en Miami, Basilea (Suiza) y Hong Kong (China).
  • Mercedes-Benz Fashion Week Miami.
  • South Beach Wine & Food Festival, de Food Network.
  • Boat show de Miami
  • Boat Show de Ft. Lauderdale
  • Maraton de Miami
  • Obras de teatro
  • Conciertos musicales
  • Miami Open de Tenis

Así mismo, la vida nocturna de Miami es legendaria. Las zonas cercanas a la playa dominan después del atardecer con todo tipo de establecimientos. A lo largo de la popular vía Ocean Drive se encuentran numerosas discotecas, lounges y bares para todo gusto. Asimismo, el Distrito de Diseño de Miami ofrece experiencias innovadoras de moda, diseño, arquitectura y culinaria.

¡Vivir en Miami es vivir afuera!

Uno de los rasgos más característicos de los habitantes de Miami es su amor por la naturaleza y la actividad. Por supuesto, las estrellas de este estilo de vida son sus playas sobre las aguas del Océano Atlántico. Son ideales para descansar al sol, caminar, patinar, montar en bicicleta y disfrutar de actividades acuáticas.

De igual manera, el clima cálido de Miami invita a pasar tiempo al aire libre en sus más de 800 parques. En muchos de ellos se practican el ciclomontañismo, las caminatas o los paseos en kayak. Vivir en Miami, además, significa habitar la única ciudad en Estados Unidos rodeada por parques naturales: el Parque Nacional de los Everglades, el Big Cypress National Reserve, el Parque Nacional Biscayne y el Dry Tortugas National Park.

Un lugar estelar para el cuidado de la salud

Al ser uno de los principales lugares de jubilación de Estados Unidos, Miami cuenta con un robusto sistema de proveedores de salud. Es hogar de organizaciones médicas de gran prestigio como:

  • Jackson Memorial Hospital.
  • Bascon Palmer Eye Institute de la Universisad de Miami. Es el hospital de ojos #1 a nivel nacional
  • Leonard M. Miller School of Medicine de la Universidad de Miami.
  • Cleveland Clinic
  • Miami VA Hospital.
  • Mount Sinai Medical Center en Miami Beach.
  • Holtz Children’s Hospital.

De igual manera, tiene una buena oferta de especialistas. Por eso, disfrutar de un seguro de salud de calidad y asequible es un beneficio de vivir en Miami.

En general, cubren los servicios esenciales de salud como atención primaria, especialistas, embarazo, emergencias y hospitalización. Algunos corresponden a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio conocida como Obamacare. Otros son planes privados de salud. Tenga presente que vivir en Miami es vivir en una metrópolis vibrante en constante evolución. No espere para ser parte de su inconfundible espíritu.

Referencias Bibliográficas

Braojos Insurance. (Sin fecha). Tipos de seguros de salud. Recuperado de https://www.braojosinsurance.com/seguro-medico-en-miami/

Buch, C. (23 de marzo de 2018). I’ve lived in Miami for over 20 years — these are the best neighborhoods to live in right now. Business Insider. Recuperado de  https://www.businessinsider.com/best-places-to-live-in-miami-2018-3

Discover Homes Miami. (Sin fecha). Top 12 Reasons People Are Moving to Miami. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.discoverhomesmiami.com/miami/top-12-reasons-people-moving-miami

Majchrowicz, M. (23 de enero de 2020). Environmental Watchdog Warns of “Forever Chemicals” in Miami-Dade Drinking Water. Miami New Times. Recuperado de https://www.miaminewtimes.com/news/miami-drinking-water-has-high-levels-of-pfas-chemicals-per-environmental-working-group-report-11455881

Miami-Dade County. Transportation & Public Works. Recuperado de  https://www.miamidade.gov/global/transportation/home.page

Scicchitano, P. (25 de junio de 2019). New Rail Service Between Orlando And Miami On Track For 2022. Patch. Recuperado de https://patch.com/florida/lakeland/new-rail-service-between-orlando-miami-track-2022#:~:text=The%20Florida%20line%20will%20initially,Orlando%20International%20Airport%20is%20added

United States Census Bureau. (2019). QuickFacts. Miami city, Florida; Miami-Dade County, Florida. Recuperado de https://www.census.gov/quickfacts/fact/table/miamicityflorida,miamidadecountyflorida/PST045219

Zapata, I. What’s it like to live in Miami, FL? U.S. News & World Report. Recuperado de https://realestate.usnews.com/places/florida/miami

Invierte en Miami

Déjanos tus datos y recibe asesoría
personalizada de cómo invertir en Miami

VIVE LEGALMENTE EN USA

CONOCE PFS REALTY