Los inversionistas latinos necesitan conocer con anticipación cuáles son los documentos para comprar una casa en Estados Unidos. A diferencia de sus países de origen, el sistema inmobiliario estadounidense exige ciertos requisitos legales y financieros que pueden resultar desconocidos para muchos compradores internacionales.
Tener claridad sobre dichos documentos no solo facilita el proceso de compra. Al mismo tiempo, previene retrasos, y mejora las probabilidades de cerrar con éxito una operación de inversión.
En 2024, los inversores latinoamericanos representaron una parte fundamental del capital extranjero en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. De acuerdo con un informe del Miami Association of Realtors, más del 45 % de las transacciones internacionales en Miami durante el primer trimestre de 2025 fueron realizadas por compradores de Brasil, Colombia, Argentina y México (TyN Magazine, 2024).
¿Buscas sumarte a esta tendencia para consolidar tu patrimonio con una inversión confiable en el largo plazo? En esta guía te contamos cómo reunir los documentos para comprar una casa en las mejores ubicaciones de Estados Unidos.
Documentos para comprar una casa siendo extranjero en EE. UU.
Para empezar a invertir en Estados Unidos con el pie derecho, es fundamental contar con una documentación completa, clara y alineada con los estándares del sistema legal y financiero de EE. UU. A continuación, repasamos los principales documentos que todo inversionista latino debe preparar.
Pasaporte vigente y visa (de turista o de negocios)
Este es el primer requisito para realizar cualquier gestión en Estados Unidos. Más allá de los documentos para comprar una casa, necesitarás tener tu pasaporte al día para cualquier trámite legal.
Por otra parte, debes contar con una visa B1/B2 (negocios o turismo). Aunque no se requiere residencia permanente para invertir, tener una visa válida es indispensable para gestiones relacionadas con la inversión inmobiliaria.
Carta bancaria o estados de cuenta internacionales
Sirven para demostrar solvencia económica ante agentes inmobiliarios, bancos o entidades fiscales. Entre los diversos documentos para comprar una casa, estos son aquellos que respaldarán financieramente tu inversión. De hecho, resultan imprescindibles si quieres solicitar un préstamo hipotecario siendo inversionista extranjero. Idealmente, los extractos deben tener las siguientes características:
- Ser recientes (de los últimos 3 o 6 meses).
- Provenir de cuentas personales o empresariales.
- De ser posible, estar expresados en dólares.
- Deben evidenciar que dispones de fondos líquidos o reservas suficientes para afrontar la inversión.
Prueba de ingresos o declaración fiscal del país de origen
Aporta mayor transparencia al perfil financiero del inversionista. Algunos de los documentos para comprar una casa que puedes presentar para demostrar tus ingresos son:
- Declaración anual de impuestos.
- Recibos de salario.
- Certificaciones de ingresos por actividades independientes.
- En el caso de empresarios, se pueden incluir balances auditados o reportes contables que respalden tu estabilidad económica.
Documentos para comprar una casa: ITIN
El Número de Identificación Personal del Contribuyente es un código emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos) para extranjeros sin SSN (Social Security Number), que deben realizar trámites fiscales en EEUU como:
- Declarar impuestos.
- Firmar contratos de hipoteca.
- Recibir ingresos por renta.
- Incluso, crear una LLC.
Además, contar con un ITIN permite al inversionista extranjero construir un historial fiscal en Estados Unidos. Así, si careces de los principales documentos para comprar una casa, te conviene comenzar por tramitarlo. Es clave si en el futuro deseas aplicar a un financiamiento, demostrar solvencia ante el IRS o estructurar un portafolio de inversiones más sólido.
Aunque el ITIN no otorga estatus migratorio ni autorización para trabajar, sí abre la puerta a:
- Operar de manera formal en el sistema financiero estadounidense.
- Declarar ingresos por alquiler.
- Cumplir con las obligaciones tributarias de forma transparente.
Contrato de compraventa (purchase agreement)
Es uno de los principales documentos para comprar una casa en Estados Unidos. Se trata de un documento legal que establece las condiciones finales de la transacción entre comprador y vendedor. Incluye datos sobre el precio acordado, fecha de cierre, contingencias y plazos. Este contrato se firma una vez aceptada la oferta, y representa el compromiso formal entre ambas partes.
Del mismo modo, puede incluir cláusulas adicionales que protejan al comprador extranjero. Por ejemplo, inspecciones previas, tiempos para obtener financiamiento, o condiciones específicas relacionadas con la visa o el traslado. Así, es fundamental que el contrato sea revisado por un abogado especializado en transacciones inmobiliarias internacionales, ya que una redacción ambigua o desfavorable puede generar compromisos legales difíciles de revertir.
Por otra parte, en algunos estados, el contrato debe ser acompañado por un depósito en garantía (escrow), lo que refuerza la seriedad del acuerdo y activa el proceso hacia el cierre oficial.
Documentos para comprar una casa: carta de oferta (offer letter)
Antes del contrato de compraventa, esta carta refleja el interés del comprador en adquirir la propiedad, y suele ir acompañada de una prueba de fondos. Aunque no es vinculante, debe redactarse con precisión, ya que marca el tono de la negociación.
La carta de oferta está entre los documentos para comprar una casa que reflejan tu interés en la propiedad. Pero no solo eso. También, te permite establecer algunas condiciones iniciales importantes:
- El precio propuesto.
- Si la compra será en efectivo o financiada.
- Plazos tentativos para avanzar en el cierre.
Para compradores internacionales, incluir detalles claros y realistas sobre tiempos necesarios para transferencias internacionales o validación de documentos, ayuda a generar confianza con el vendedor y puede hacer la diferencia en mercados competitivos. Si bien no obliga legalmente, una oferta bien estructurada transmite seriedad y puede ser la llave para iniciar una negociación exitosa.
Documentos para comprar una casa: prueba de fondos (proof of funds)
Es un documento clave para demostrar que el comprador dispone del dinero necesario para completar la operación. Puede ser una carta oficial del banco, un estado de cuenta o un certificado financiero. Este respaldo aumenta la credibilidad del comprador y genera confianza en el vendedor.
Adicional a eso, la prueba de fondos no solo es importante al inicio del proceso, sino que también puede ser requerida en diferentes etapas para confirmar la disponibilidad continua del dinero, en especial si la compra se extiende en el tiempo o incluye financiamiento. La prueba de fondos es uno de los principales documentos para comprar una casa que necesitan los inversionistas extranjeros, porque:
- Reduce el riesgo de demoras.
- Refuerza la confianza de todas las partes involucradas, incluyendo agentes inmobiliarios, prestamistas y abogados.
- En mercados con alta demanda, una prueba de fondos sólida puede incluso ser determinante para que el vendedor prefiera tu oferta frente a otras.
Esta documentación es necesaria para comprar una vivienda y para rentar con opción a compra. Tener estos documentos listos y bien organizados no solo facilita el proceso de compra, sino que incluso proyecta una imagen profesional ante agentes, abogados y prestamistas. En un mercado tan dinámico como el estadounidense, estar preparado marca la diferencia entre perder una oportunidad o concretar una inversión rentable.
Diferencias si la compra es en efectivo o con financiamiento
En adición a todo lo anterior, ten en cuenta que los documentos para comprar una casa pueden variar según si realizas la compra en efectivo o mediante un crédito hipotecario:
- Compra en efectivo: el proceso es más directo. Se requiere principalmente la prueba de fondos, identificación oficial y contrato de compraventa. No es necesario demostrar ingresos de manera tan exhaustiva, pero sí tener la liquidez disponible.
- Compra con financiamiento: aquí se exigen mayor cantidad de documentos para comprar una casa. Estos son:
- Historial crediticio (aunque sea internacional).
- Comprobantes de ingresos.
- Declaraciones fiscales.
- Cartas de referencia bancaria.
- Asimismo es necesario contar con un enganche significativo (en general, entre el 25 % y el 35 % del valor del inmueble).
Ambas vías tienen sus ventajas, pero es importante preparar los documentos con antelación para que el proceso sea ágil y sin contratiempos.
Buenas prácticas para organizar tu documentación siendo inversor
¿Estás organizando los documentos para comprar una casa en Estados Unidos? Veamos algunas recomendaciones clave para estar preparado al momento de presentar tu documentación ante agentes inmobiliarios, bancos o abogados:
Digitaliza toda tu documentación y mantenla actualizada
Guardar tus documentos en la nube en carpetas organizadas, te permitirá acceder a ellos más rápido desde cualquier lugar, y actualizarlos de forma periódica evitará contratiempos. Esto incluye:
- Estados bancarios.
- Declaraciones de impuestos.
- Cartas de referencia.
- Cualquier otro documento relevante.
Traduce todos los documentos para comprar una casa
Muchos organismos en Estados Unidos no aceptan traducciones informales. Utilizar servicios de traducción certificada puede marcar la diferencia al momento de:
- Aplicar a un crédito.
- Firmar contratos.
- Presentar tu perfil ante un bróker inmobiliario.
Consulta con un asesor legal o inmobiliario en EE. UU. antes de firmar
Las leyes varían por estado, y es común que los documentos legales incluyan cláusulas complejas. Un asesor con experiencia en inversión extranjera te ayudará a:
- Interpretar términos.
- Evitar errores costosos.
- Proteger tu inversión desde el inicio.
Solicita tu ITIN con anticipación si no cuentas con un SSN
El ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) es esencial para realizar operaciones legales y fiscales en EE. UU. Si estás preparando los documentos para comprar una casa, necesitas gestionarlo con antelación.
Obtenerlo puede tardar varias semanas. Por eso, si vas a abrir una cuenta bancaria o solicitar una hipoteca, recuerda tramitar el ITIN con tiempo suficiente.
Prepara con anticipación tu información fiscal internacional
Demostrar cumplimiento de las obligaciones tributarias y llevar un control claro de tus declaraciones de impuestos, personales y empresariales, facilita el cumplimiento de las normas fiscales en EE. UU.
Algunos estados o transacciones pueden requerir certificaciones tributarias de tu país de origen. Por esta razón, contar con copias actualizadas y organizadas te ayudará a evitar retrasos y demostrar transparencia ante bancos, contadores o el IRS.
Asegúrate de que tus estados financieros sean claros y consistentes
¿Estás reuniendo los documentos para comprar una casa? La presentación ordenada de tus finanzas mejora tu perfil ante prestamistas, y demuestra capacidad de pago. Considera trabajar con un contador que te ayude a consolidar esta información con criterios estadounidenses.
Estas prácticas facilitarán tu experiencia de comprador y mostrarán seriedad ante todas las partes involucradas. Tenlas en cuenta para avanzar con confianza, reducir barreras y agilizar el proceso de inversión inmobiliaria en EE. UU.
Organiza los documentos para comprar una casa junto a PFS Realty
Si estás listo para invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos y quieres asegurarte de tener todo en regla, en PFS Realty Group te acompañamos en cada paso del proceso.
Nuestro equipo bilingüe te asesorará en la recopilación de los documentos para comprar una casa. Al mismo tiempo, entenderá tu perfil de inversionista latino y te conectará con las mejores oportunidades en Florida y otras regiones clave del país.
Cómo gestionar tu inversión en EEUU: paso a paso
Conoce los servicios que ofrece PFS Realty a inversionistas extranjeros interesados en comprar propiedades en EE. UU.:
- Acompañamiento especializado: PFS brinda asesoría contable y legal con abogados y contadores expertos en inversión extranjera, para estructurar la compra bajo el marco legal y fiscal adecuado según el país de origen del cliente.
- Selección de propiedades con alta rentabilidad: analizamos el mercado y presentamos opciones inmobiliarias en zonas de alto potencial, como Miami, Orlando o Houston, alineadas con los objetivos financieros del inversionista.
- Gestión del proceso migratorio (visas de inversionista): nuestros asesores te ayudarán a preparar todos los documentos para comprar una casa en EEUU. Hipotecas para no residentes: PFS facilita el acceso a préstamos para extranjeros, con alianzas con bancos estadounidenses que ofrecen préstamos adaptados a compradores internacionales.
- Administración de propiedades: ofrecemos servicios de property management, incluyendo alquiler, mantenimiento y reventa, para inversionistas que no residan en EE. UU.
Reunir los documentos para comprar una casa, investigar el mercado inmobiliario y comprar una propiedad bajo condiciones óptimas, es un proceso que requiere tiempo y conocimiento. En PFS Realty ponemos a tu servicio más de 25 años de experiencia en real estate. Conoce todos nuestros servicios y adquiere tu próximo inmueble siendo inversionista extranjero.
Referencias Bibliográficas
- Bank of America. (2025). ¿Está pensando en comprar una nueva casa? Estamos aquí para ayudarle.
- La Nación. (2024, 17 de junio). Casi la mitad de los latinos en EE.UU. tiene casa propia: qué hay que saber para comprar una vivienda.
- TyN Magazine. (2024, 13 de setiembre). Who’s buying America?