Hacer negocios en Estados Unidos se hace más sencillo si aprovechas la estabilidad económica, seguridad jurídica y múltiples oportunidades que ofrece este país en sectores que impulsan el crecimiento.
En él encontrarás un entorno repleto de ventajas. Con una infraestructura de clase mundial y un sistema legal que respalda la inversión extranjera, Estados Unidos fomenta la expansión de capital y la innovación. En definitiva, es el aliado perfecto para el éxito.
Ahora bien, ¿cómo aprovechar al máximo cada activo en Estados Unidos? ¿Qué aspectos considerar y cuáles son las oportunidades más convenientes para invertir?
Negocios en Estados Unidos: los sectores más rentables
Uno de los puntos más destacados de los sectores con alto retorno de inversión son los negocios en Estados Unidos. Entre los activos más atractivos destacan los siguientes (Indeed, 2025; White, 2025):
- Bienes raíces: los inmuebles residenciales y comerciales siguen ocupando una posición privilegiada por su solidez. Al sur de La Florida, zonas como Miami Beach, Homestead, Fort Lauderdale y Palm Beach han experimentado una creciente demanda, tanto de residentes como de turistas. Hacer negocios de bienes raíces puede ayudarte a generar ingresos constantes por renta o valorización.
- Franquicias: hay diferentes marcas reconocidas que ofrecen modelos de negocio probados, asistencia operativa y posicionamiento en el mercado. Esta modalidad de negocio minimiza los riesgos típicos del emprendimiento desde cero.
- Startups: el ecosistema tecnológico estadounidense permite a inversionistas como tú apostar por empresas con gran potencial de crecimiento. En la actualidad es posible optar por esquemas de capital preferente que ofrecen ciertas condiciones favorables en caso de salida o liquidación.
- REIT: son un tipo de fondos ideales si deseas invertir en bienes raíces sin comprar directamente una propiedad. En estos se reparten dividendos periódicamente y están regulados para proteger a los inversionistas minoritarios.
Mercado inmobiliario: demanda en Miami Beach y Fort Lauderdale
Dentro de los negocios en Estados Unidos, el mercado inmobiliario sigue siendo uno de los más seguros y rentables. Especialmente en el sur de La Florida. Aquí, el crecimiento poblacional y turístico ha impulsado la valorización de las casas en Miami Beach y Fort Lauderdale. En estas ciudades, conseguirás muchas oportunidades para invertir, sea en propiedades terminadas o proyectos en marcha.
Además de las compras tradicionales, existen otras modalidades alternativas (Martín, 2025):
- Crowdfunding inmobiliario: se trata de invertir en Miami u otras ciudades, adquiriendo en una fracción de un proyecto junto con otros inversores.
- Propiedades en copropiedad: consiste en comprar un porcentaje de una casa o departamento con derecho a uso y rentabilidad.
- Desarrollos en construcción: invierte en la etapa inicial a precios preferenciales y luego vende con plusvalía una vez que el proyecto esté terminado. Asimismo, podrías considerar la adquisición de terrenos en Miami.
Así que estudia cada una de estas opciones. La idea es que consigas ingresar al sector con menor capital inicial y diversificar el riesgo. En todos los casos, es importante tener claras las cargas tributarias asociadas. Esto incluye el impuesto sobre la renta que se deriva de los ingresos generados.
Mercado de valores: cómo diversificar con acciones y ETF
Otro frente destacado en los negocios en Estados Unidos es el mercado de valores. Es un sector que ofrece acceso a acciones de grandes compañías. También a fondos cotizados (ETF) que agrupan múltiples activos. Aquí, claramente la diversificación es instantánea (Rodríguez, 2025).
Uno de los ETF más populares es el S&P 500 que reúne a las 500 empresas más representativas del país. Invertir en este fondo es una manera inteligente de exponerte al crecimiento económico de EE. UU. Todo esto sin depender del desempeño de una sola compañía (González, 2025).
Son un tipo de propuestas que permiten invertir en Estados Unidos desde el exterior mediante corredores online y plataformas especializadas. Puedes aplicar distintas estrategias a largo plazo, con dividendos o de forma pasiva, y facilitando el acceso al mercado bursátil.
Negocios en Estados Unidos: fondos e inversión colectiva
Si prefieres diversificar tus inversiones, existen distintos instrumentos que canalizan el capital hacia sectores específicos. Además de los REIT, hay fideicomisos privados y fondos indexados. Las estrategias de cobertura y plataformas de crowdfunding también financian proyectos inmobiliarios, agrícolas o tecnológicos (BlackRock, s.f.; Inversor Gov, s.f.).
En los negocios en Estados Unidos, estos fondos ofrecen los siguientes beneficios:
- Primero: participación en grandes proyectos con un bajo monto inicial.
- Segundo: acceso a oportunidades reservadas para inversionistas acreditados.
- Tercero: gestión profesional de los recursos.
Además, debes tener en cuenta que las obligaciones tributarias que surjan dependen del tipo de fondo y su estructura fiscal. Te recomendamos contar con un servicio de asesoría contable y legal que se especialice en la materia a fin de evitar errores o sanciones.
Negocios en Estados Unidos: recomendaciones para inversionistas
El secreto del éxito está en aplicar buenas prácticas. Estos son algunos consejos valiosos:
- Diversifica tu inversión. No pongas todo tu capital en un solo activo. Combina las alternativas disponibles como bienes raíces, mercado de valores y fondos. Este es una excelente manera de protegerte frente a fluctuaciones.
- Conoce la regulación. Infórmate sobre las licencias, visados, impuestos y permisos en EE. UU. En inversiones inmobiliarias, considera la ley FIRPTA, que regula la retención fiscal en transacciones realizadas por extranjeros no residentes.
- Aprovecha el financiamiento. Hay múltiples opciones de créditos. Esto te permite mantener la liquidez y aumentar tu retorno.
- Ten aliados confiables. Trabaja con agentes, abogados y contadores con experiencia en el mercado estadounidense.
- Determina el rendimiento. No basta con mirar la valorización. Aprende cómo calcular la rentabilidad neta considerando los gastos operativos, impuestos y mantenimiento.
¿Por qué elegir a PFS Realty como tu aliado en EE. UU.?
Si quieres invertir en negocios en Estados Unidos, te vendría bien el apoyo de los que saben. En PFS Realty te orientamos. Con más de 23 años de experiencia en Florida, conectamos a inversionistas latinoamericanos con oportunidades de crecimiento reales.
Lo que nos distingue es nuestro enfoque integral. Nos encargamos de identificar el mejor activo y realizar una oportuna gestión en los ámbitos administrativo, tributario y legal. De igual modo, ofrecemos atención personalizada en español. Así, facilitamos la toma de decisiones para los que no están tan familiarizados con el entorno norteamericano.
A través de nuestra red de contactos, ofrecemos soluciones de financiamiento y administración de propiedades. Acceso a proyectos exclusivos en Miami, Orlando y otras ciudades estratégicas. Sin importar tu experiencia previa en negocios en Estados Unidos, con nosotros puedes convertirte en un inversionista global.
Accede a PFS Realty y empieza a construir tu futuro financiero con una empresa que entiende tus objetivos y te ofrece las herramientas para lograrlos.
Referencias bibliográficas
BlackRock. (s.f.). ¿Qué es un fondo de inversión? https://www.blackrock.com/co/educacion/fondo-de-inversion
González, J. (2025, 10 de febrero). S&P 500. Estrategias de Inversión. https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/mercados/sp-500-t-1179
Indeed. (2025, 14 de marzo). Negocios rentables en Estados Unidos. https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/negocios-rentables-estados-unidos
Inversor Gov. (s.f.). Fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT). https://www.investor.gov/introduction-investing/investing-basics/investment-products/real-estate-investment-trusts-reits
Martín, D. (2025, 3 de abril). Los 7 mejores sitios de crowdfunding inmobiliario (abril de 2025). Securities.io. https://www.securities.io/es/crowdfunding-inmobiliario/
Rodríguez, M. (2025, 20 de enero). ¿Qué son los fondos cotizados o ETF y qué ventajas tienen? BBVA. https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-son-los-fondos-cotizados-o-etf-y-que-ventajas-tienen/
White, D. (2025, 24 de febrero). La bolsa de EE. UU. podría caer este año, pero hay oportunidades en tres sectores con altos retornos. Estrategias de Inversión. https://www.estrategiasdeinversion.com/fondos/mejores-oportunidades-de-inversion-en-bolsa-para-n-788251