Venezuela sucumbe bajo una profunda crisis económica, marcada por la hiperinflación y una severa escasez de alimentos y medicinas, pero el país sudamericano sigue siendo el rey dentro del mercado inmobiliario del sur de Florida, con los venezolanos posicionándose desde hace siete años como los principales compradores de propiedades en el condado de Miami-Dade.
Pese a las dificultades para conseguir dólares que padecen en su país de origen, los venezolanos siguen siendo los que compran más propiedades esta ciudad, resalta Lynda Fernández, de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami, quien ha estado estudiado el comportamiento de los compradores inmobiliarios en Florida desde hace siete años.
“Lo hacen por distintas razones, por los problemas políticos y económicos en su país, o porque quieren tener una propiedad en Estados Unidos”, dijo en una entrevista con el Nuevo Herald.
Eso se ve en los números más recientes.
El año pasado, los venezolanos compraron 15 de cada 100 inumuebles venedidos en el condado, superando así el resto de nacionalidades. Los argentinos ocuparon el segundo puesto con el 11 por ciento, seguidos por los brasileños con 10 por ciento, de acuerdo con un estudio de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami.
En términos de montos, los venezolanos seguían ocupando el segundo lugar con un total de $868 millones gastado durante el 2016. El segundo lugar en dinero gastado lo ocupó Brasil con un total muy cercano de $861 millones, lo cual demuestra que aún cuando los brasileños compraron un menor número de viviendas, éstas registraban un precio promedio mucho mayor por unidad.

En el caso de los argentinos, el total gastado sumó $468 millones.